lunes, 28 de noviembre de 2016

RIESGOS DEL USO INAPROPIADO DE LAS REDES

Los niños y adolescentes generalmente utilizan internet como fuente de información para la realización de sus tareas, para jugar, bajar música o chatear, pero también es utilizada para  agredir a otros o ser agredidos.  A nivel escolar las agresiones a través de la red que manifiestan más los estudiantes es el ciberbullying o ciberacoso y se caracteriza por presentarse entre menores, mediante internet o teléfonos móviles, con amenazas, chantajes, insultos, incitaciones a enfrentamientos personales, pero también está el grooming, sexting, entre otros.



VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL


El acceso a información, archivos de música, vídeo, software, imágenes es muy sencillo y rápido, pero el riesgo de vulnerar los derechos de autor también es elevado ya que simplemente en el caso de la elaboración de un trabajo se copia y se pega, esto también puede ocasionar el descargue de material infectado por malware, cuando el usuario no es cuidadoso y, generalmente este comportamiento se realiza de manera involuntaria, debido a la falta de educación e información de las desventajas que trae el descargar información. 



USO ABUSIVO Y ADICCIÓN



Imagen relacionadaEn la actualidad, es común ver a un niño de corta edad y jóvenes totalmente concentrados en sus teléfonos móviles o computadores, especialmente cuando se tiene el acceso fácil, ocasionando incluso problemas de salud por el uso excesivo, niños con ansiedad, irascibles, de baja concentración y poco autocontrol tanto en casa como en el colegio





CONTENIDOS INAPROPIADOS

Las páginas de contenido sexual o violencia abundan en la red, su acceso es muy fácil e incluso algunos niños se intercambian este tipo de información, que incitan muchas veces a utilizar el mismo vocabulario o comportamiento con sus compañeros, es común hoy en día especialmente en primaria y grado sexto, niños y niñas escribiendo cartas de contenido sexual a sus compañeros-as, o tocando sus partes íntimas y, la pregunta es: ¿De dónde imitan este comportamiento?

Resultado de imagen para contenidos inapropiados en la red



INTERACCIÓN Y ACECHO POR OTRAS PERSONAS


Las redes sociales permiten a los menores tener acceso y formar parte de grupos, conocer gente de otros países, hacer amigos, donde ellos se pueden expresar, mostrarse como son o como no son, en fin, en estos espacios los jóvenes creen encontrar las personas que los quieren y los comprenden, es común escuchar a algunos decir: "Tengo 500 o más amigos", e incluso en estas páginas exponen sus sentimientos, su estado de ánimo, pero también a ser fácilmente vulnerados por personas inescrupulosas con malas intenciones.




AMENAZAS A LA PRIVACIDAD

En este aspecto la conducta más evidente es la publicación de imágenes, fotos o datos de otras personas sin su autorización, puede que no se observe un daño a simple vista, pero estas imágenes pueden ser utilizadas para ridiculizar, comentar por otros, agrediendo psicológicamente a las personas afectadas.


RIESGOS EN LOS CORREOS ELECTRÓNICOS

Los riesgos que se pueden correr es recibir correos con virus, malware o correos con suplantación de identidad.


TIMOS EN LA RED

Son  páginas falsas que pueden suplantar entidades conocidas, ya sea de administración o comercio que piden datos y al proporcionar estos pasan al estafador se conoce como PHISHING





EL BULLYING

El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.
El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.
Características del Bullying
*      Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
*      Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
*      Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.
*      Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
*      La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.


*      Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

EL CIBERBULLYING

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. 
No son tan similares. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tiene que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocando una sensación de completo agobio.

MATONEO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En Colombia se le considera un problema y si bien no existen estadísticas municipales, regionales o nacionales, investigaciones han demostrado que el 80 por ciento de los niños interrogados ha visto un caso de matoneo y un 30 por ciento ha sido víctima de agresiones.El matoneo es cualquier forma de maltrato,psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de manera sistemática.

¿Cuáles son las razones de la violencia escolar?

Hay muchas causas que pueden llevarla violencia a la escuela y la más importante de ellas es la violencia intrafamiliar en la que los padres están permanentemente discutiendo, utilizando lenguaje agresivo y, en ocasiones, utilizando el daño físico; el entorno familiar condiciona al niño para dar los primeros pasos en el matoneo. El niño o niña, de la violencia intrafamiliar pasa a la violencia de los medios de comunicación,en especial del cine y la televisión; no es posible asistir a una sala cinematográfica donde la película no sea de violencia extrema: asesinatos, peleas, persecuciones para finalmente matar, explosiones y toda clase de manifestaciones de violencia; igual la televisión, con sus telenovelas para, según los productores y patrocinadores, “mostrar y no ocultar la realidad del país”. 

El esparcimiento o los ratos de ocio son dedicados a los juegos de la actual tecnología,basados siempre en la violencia; así el niño o la niña está formado para iniciarse en el matoneo, cada vez a menor edad.Una vez en la escuela o colegio el niño o niña trata de imitar y formar grupo con los más proclives al matoneo, compartiendo ideas sobre las formas de agredir y seleccionando los niños o niñas que serán sus víctimas; se planea la agresión y se ejecuta; la víctima está aterrorizada y no habla ni denuncia por temora que el matoneo sea cada vez más constante y violento en la escuela y fuera de ella.Nadie nace violento; los niños se hacen violentos por el tipo de entorno y circunstancias que enfrentan en su vida diaria; el entorno es violento, ellos aprenden violencia y la trasladan al aula de clase.

Infortunadamente,en Colombia, los programas para controlar y erradicar el matoneo constituyen esfuerzos débiles frente a la gran escuela de matoneo que es el entorno de la violencia intrafamiliar y la gran escuela de la televisión y el cine.



 

domingo, 27 de noviembre de 2016

INTERNET SEGURO .... QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES RESPONSABLES DE ESTA SITUACIÓN?



El uso de internet en niños, niñas y jóvenes, se hace principalmente desde casa o sitios que ofrecen este servicio, por ende se hace necesario tomar medidas apoyadas por las instituciones educativas básicamente con la EDUCACIÓN EN EL USO DE LAS REDES, y son éstas las llamadas a realizar actividades pedagógicas donde se capacite a los padres, se les oriente para que ellos-as adquieran el conocimiento para proteger a sus hijos-as de estos riesgos, además diseñar actividades de prevención y orientación de información de cómo actuar tanto en casa como en el colegio cuando se presente esta situación.


CONSEJOS A PADRES Y DOCENTES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL USO ADECUADO DE INTERNET

Enseñar a los niños, niñas y jóvenes acerca del buen uso de internet y, explicarles que no todo es bueno y que hay personas que hacen daño.
  • Acompañar a los niños, niñas y jóvenes para que interactúen de manera segura en la red.
  • Vigilar  que los niños, niñas y jóvenes no intercambien información con desconocidos, como dirección, número de teléfono, número de celular, entre otros. 
  • Enseñar que no toda la información es para utilizarla, que también existe la "Propiedad Intelectual" y, que en momentos de buscar información se debe citar y referenciar al autor de lo publicado.
  • Manifestar a los niños, niñas y jóvenes que no todas las personas son de confianza, que no todos son amigos y que se debe interactuar con personas conocidas por la familia o de la institución educativa.
  • Enseñarles que no se debe exponer ante la webcam, ni desnudarse, ni mostrar su cuerpo a desconocidos. Dejarles claro que cuando suceda esto, se debe avisar a los padres o profesores, para denunciar este hecho o bloquear la página en donde el menor está siendo manipulado.


ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL USO DE LAS REDES

Protección de los computadores de escritorio y portátiles
1. Cerciorase que el Sistema Operativo y las aplicaciones instaladas tengan licencias.
2. Tener instalado un buen Antivirus y actualizarlo continuamente.
3. Ser organizado con la información y realizar copias de seguridad con frecuencia, para evitar la pérdida de información.
4. Crear cuentas de usuario y utilizar contraseñas fuertes en todos los servicios para evitar suplantación de usuarios, evita colocar datos personales que sean deducibles.
5. Analizar con Antivirus todos los dispositivos de almacenamiento de información que vayan a ser usados.
6. Mantener encendidos los equipos sólo cuando sea utilizados.
7. No instalar programas inadecuados o que no vayan a ser utilizados, evitando el consumo de recursos.   
8. Mantener en el Aula de Informática reglas sobre el uso adecuado de los computadores y portátiles.


Estrategias para interactuar en redes sociales sin peligros


1. Cuando se va a  crear cuentas de Chats, Facebook, Hi5, Twitter  entre otros, leer las políticas de uso y privacidad.
2. Aprender a publicar información que después no le perjudique o sea usada en su contra.

3. Cuando publique información, fotografías, videos, imágenes, restringir quién puede acceder a ella.
4. Verificar el perfil de cualquier persona antes de agregarla a la lista de contactos.
5. Las contraseñas no deben ser guardadas, ni dar a cualquier persona para evitar la suplantación.
6. Tener un adecuado comportamiento educado en la red, a través de las normas Netiqueta.
7. No abrir enlaces, descargar aplicaciones o ficheros enviados, sin revisar con el antivirus.
8. No aceptar invitaciones a través de la red o entrevistas personales con desconocidos.
9. Las redes sociales contienen las mismas aplicaciones que utilizan los atacantes para propagar los virus -correo, mensajería, navegación, etc., mantener las mismas recomendaciones.
10. Si  se llega a caer en uno de los peligros de las redes sociales, solicitar ayuda a personas idóneas en el tema.


https://www.youtube.com/watch?v=xQYfQUB8Tnk